Tratamos al animal como parte de un sistema vivo y coherente

Nuestra forma de hacer ganadería

Nuestra explotación familiar está formada por rebaños de vacuno de carne que viven en condiciones óptimas, con espacio, alimentación equilibrada y vigilancia constante. Nos gusta hacer las cosas bien: al ritmo de la naturaleza y con respeto al ciclo vital de cada animal.

Practicamos una ganadería integrada con la agricultura, donde nuestro propio forraje es base de la alimentación, evitando el uso de antibióticos sistemáticos y buscando la máxima calidad en el producto final.

Nuestra ganadería

Las etapas

Recría

Atención al crecimiento

Engorde

Forraje propio

Acabado

 Seguimiento personalizado

Transporte

Respetuoso

Cada grano de cereal cierra un ciclo sostenible

Alma campesina

Trazabilidad y control total

Tenemos el control de todo el ciclo: desde la alimentación hasta la salida del ganado. Cada animal tiene su historial, sabemos qué ha comido, cómo ha vivido y en qué condiciones ha sido criado. Esta información nos permite ofrecer un producto de confianza y cercanía.

Conocimiento y experiencia

Somos la segunda generación dedicada al ganado vacuno. Conocemos cada señal, cada comportamiento, cada necesidad de los animales. Y los cuidamos como es debido: con paciencia, observación y cariño. Combinar la sabiduría de los abuelos con la formación actual nos hace más responsables y eficientes.

Cifras que hablan

+0
Más de 250 cabezas de ganado vacuno
0%
100% alimentación controlada y de producción propia
0%
Cero antibióticos sistemáticos
0%
Trazabilidad individual para cada animal

Compromiso con el bienestar animal

3 valores que guían nuestra ganadería

ramaderia integrada amb l’agricultura

Espacios amplios y limpios

Evitamos el confinamiento excesivo y mantenemos las instalaciones limpias y aireadas.

Alimentación equilibrada y natural

Nuestros animales comen lo que cultivamos: forraje, cereales y leguminosas del territorio.

Evitamos el estrés

El manejo tranquilo y el contacto regular nos ayudan a reducir el estrés de los animales.